Alessia Cerantola

Directora editorial, Bassano del Grappa

Alessia ha trabajado en informativos de televisión, ha producido podcasts y ha investigado sobre las grandes tabacaleras. Fue cofundadora de IRPI (Investigative Reporting Project Italy) y formó parte del equipo que desveló los Papeles de Panamá, un trabajo que sacó a la luz delitos financieros en todo el mundo y que recibió el premio Pulitzer. <br><br> Alessia traducía novelas gráficas manga del japonés al italiano cuando consiguió su primer trabajo periodístico en 2007. Empezó a trabajar con la revista Internazionale, acercando las noticias japonesas al público italiano. Pronto tuvo la oportunidad de vivir en primera persona su fascinación por Japón, país al que viaja con regularidad para informar sobre temas sociales y medioambientales. La cadena nacional japonesa NHK, en un documental, se hizo eco del trabajo de Alessia sobre el tsunami y el desastre nuclear de Fukushima. Desde allí empezó a informar para el Servicio Mundial de la BBC, y siguió colaborando regularmente durante los años siguientes. <br><br> Alessia ha informado desde Europa y Asia para publicaciones como The Intercept, The Guardian, The Atlantic y The Japan Times. En 2013, pasó tres meses en un viaje por carretera por Estados Unidos estudiando las comunidades japonesa y coreana, gracias a una beca del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. <br/><br/> De vuelta a Roma, Alessia trabajó en Report, el programa de investigación estrella de la RAI. Uno de los reportajes en los que trabajó, una investigación sobre la falsificación del jamón de Parma, llamó más tarde la atención del actor Stanley Tucci, que la incluyó en su programa gastronómico en la CNN, Searching for Italy. <br/><br/> Con sus colegas del IRPI, Alessia investigó el caso de un policía que agredió sexualmente a varias jóvenes en Padua. El fiscal abrió un segundo proceso contra el policía, basándose en las nuevas pruebas aportadas. Más tarde, la investigación se convirtió en un podcast por entregas para Verified y en una serie documental para Sky TV. También recibió una beca de The GroundTruth Project para informar y producir en IRPI un podcast sobre el auge de los movimientos de derecha en Europa. <br/><br/> En 2019, Alessia se unió a OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project) donde informó sobre la industria del tabaco. Coordinó investigaciones premiadas sobre dispositivos de tabaco sin humo y la expansión global de China Tobacco. Posteriormente, Alessia se convirtió en coordinadora de edición en OCCRP. <br/><br/> En 2012 ganó el Premio a la Libertad de Prensa, concedido por la UNESCO y Reporteros sin Fronteras, por un artículo en el que denunciaba la explotación económica de los periodistas freelance italianos. Alessia dispone de másters en Estudios Orientales, Periodismo y Finanzas Corporativas.