Mei-Ling McNamara

Coordinadora Editorial, Irlanda

Mei-Ling McNamara es una reconocida periodista de investigación y directora de documentales con una amplia trayectoria en la producción de reportajes tanto de corto como de largo formato. Ha trabajado como reportera, editora, productora y directora para medios internacionales como The Guardian, The New York Times, Al Jazeera English (People & Power / Earthrise), CNN International, Channel 4 y BBC World Service. Sus trabajos escritos y audiovisuales también se han publicado en the Guardian Long Read, The New York Times, Observer Magazine y Observer on Sunday, entre otros. A lo largo de su carrera, ha abordado el periodismo narrativo y de investigación en profundidad, cubriendo desde prensa escrita y radio hasta noticias en directo, actualidad internacional y proyectos multimedia. Sus investigaciones suelen centrarse en temas como los derechos humanos, la responsabilidad corporativa y tecnológica, los delitos medioambientales y la justicia penal. Su trabajo para the Guardian y Al Jazeera English ha tenido un gran impacto social y ha sido galardonado en varias ocasiones. El documental Children of the Cannabis Trade, producido para el programa People & Power de Al Jazeera, reveló por primera vez cómo el sistema judicial británico criminaliza a menores víctimas de trata. Su reportaje A Slave in Scotland, publicado en Guardian Weekend Magazine, recibió el Premio del Reino Unido contra la Esclavitud por visibilizar la realidad jurídica y psicológica que enfrentan los trabajadores migrantes víctimas de trata en el país. En 2018, produjo y dirigió The Trap, una investigación documental y multimedia que the Guardian llevó a cabo durante un año sobre cómo mujeres encarceladas eran reclutadas desde las prisiones estadounidenses para ser explotadas en la industria del sexo. Esta investigación provocó un cambio en la forma en que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos capacita a sus agentes en la lucha contra la trata de personas. The Trap se convirtió en el documental más visto de the Guardian, con más de 29 millones de reproducciones, y fue seleccionado entre los 200 mejores trabajos periodísticos de los últimos 200 años del medio. Recientemente, Mei-Ling publicó en The Guardian una investigación de dos años titulada How Facebook and Meta Became Marketplaces for Child Sex Trafficking (Cómo Facebook y Meta se convirtieron en mercados para el tráfico sexual de menores), que fue finalista en los British Journalism Awards y tuvo repercusión en demandas judiciales en Estados Unidos sobre seguridad tecnológica, incluida una denuncia del Fiscal General de Nuevo México relacionada con el tráfico de menores y el papel de las plataformas digitales. Mei-Ling es doctora en Cine Documental Transdisciplinar por la Universidad de Edimburgo, máster en Periodismo por Goldsmiths, Universidad de Londres, máster en Poesía y Prosa Americanas por la Universidad de Essex y licenciada en Literatura Inglesa por la Universidad de California, Davis. Ha impartido clases de periodismo en Estados Unidos e Irlanda, y ha sido directora de los programas de grado y máster en Periodismo y profesora adjunta en la Universidad de Galway. Es miembro y mentora en organizaciones como Investigative Reporters and Editors (IRE), la Society of Professional Journalists, la Freedom of Information Coalition y la Foreign Press Association. Actualmente, es becaria 2024 de JournalismFund Europe, donde colabora con periodistas en una investigación transfronteriza entre Irlanda, Francia y Alemania. Vive en Connemara, en el condado de Galway, Irlanda. Página web: https://www.Mei-LingMcNamara.com